top of page

MSFT

:

NASDAQ

CÓMO INVERTIR EN ACCIONES DE MICROSOFT

Microsoft es una de las acciones más prominentes, experimentando un crecimiento constante gracias a sus innovaciones en software, servicios en la nube y tecnología. Cotiza en la bolsa NASDAQ de Nueva York, el centro neurálgico de la negociación de valores tecnológicos en Norteamérica.

¿Es una buena inversión entonces? ¿Existen altibajos? ¿Qué estrategia de inversión debo utilizar con esta acción? Este artículo responderá estas preguntas y más.

Última Actualización

9. elok. 2024

  • X
  • LinkedIn

DÓNDE INVERTIR EN ESTE ACTIVO? >

COMENZAR AHORA

avatrade.com

AVATRADE

Cotización de Microsoft (NASDAQ)



Infografía Paso a Paso para comenzar a Invertir en Acciones de Microsoft

Cómo Invertir en Acciones de Estados Unidos

Este Ranking te puede interesar

Análisis de la Acción como inversión: Microsoft y el Sector Tecnológico


Microsoft se centra en el desarrollo y comercialización de software, hardware, servicios en la nube y soluciones empresariales. También ha diversificado sus operaciones en áreas relacionadas con la inteligencia artificial y la computación cuántica, posicionándose como un líder en la industria tecnológica global.


Segmentos Clave para Microsoft


Las operaciones de Microsoft abarcan varios segmentos de alto crecimiento dentro de la industria de tecnología:


  • Software: Microsoft es mundialmente conocida por su sistema operativo Windows y su suite de productividad Office.

  • Servicios en la Nube: Microsoft Azure es uno de los principales proveedores de servicios en la nube, compitiendo directamente con Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud.

  • Inteligencia Artificial (IA): Microsoft invierte significativamente en IA, proporcionando soluciones que abarcan desde asistentes virtuales hasta análisis de datos avanzados.

  • Hardware: Microsoft fabrica una variedad de dispositivos, incluyendo la consola de videojuegos Xbox, la línea de tabletas Surface y otros periféricos.

  • Soluciones Empresariales: A través de productos como Dynamics 365 y Power BI, Microsoft ofrece soluciones integrales para la gestión empresarial y el análisis de datos.


Clientes de Microsoft


Otra perspectiva para analizar una acción como inversión es considerar quiénes son los clientes de la compañía. Este enfoque no solo ofrece una idea de la 'liga en que juega la empresa', sino que también proporciona información sobre posibles aumentos o disminuciones en el valor de la acción.

Cuando uno de sus principales clientes incrementa su valor, es probable que la acción de la compañía también suba, y viceversa.


Los principales clientes de Microsoft abarcan una amplia gama de industrias y sectores. Presentamos una breve lista de los clientes más destacados:


  • Amazon Web Services (AWS): Utiliza los servicios de IA y análisis de datos de Microsoft para mejorar sus operaciones.

  • Google Cloud: Colabora con Microsoft en proyectos de interoperabilidad y desarrollo de aplicaciones.

  • Apple: Integra software de Microsoft, como Office 365, en sus dispositivos.

  • Dell: Ofrece dispositivos que ejecutan sistemas operativos Windows y utilizan servicios en la nube de Microsoft.

  • HP: Vende computadoras personales y estaciones de trabajo que ejecutan software de Microsoft.

  • Tesla: Utiliza tecnologías de Microsoft para mejorar sus capacidades de análisis y desarrollo de software.

  • Toyota: Colabora con Microsoft en el desarrollo de soluciones de movilidad conectada y análisis de datos.

  • Activision Blizzard: Desarrolla juegos que se ejecutan en la plataforma Xbox de Microsoft.

  • Electronic Arts (EA): Utiliza servicios en la nube de Microsoft para sus plataformas de juego en línea.

  • JP Morgan: Implementa soluciones de Microsoft para mejorar sus capacidades de análisis financiero y procesamiento de datos.


Desafíos y Riesgos


Sin embargo, no todo es color de rosa. A pesar de su fuerte posición en el mercado, Microsoft enfrenta varios desafíos y riesgos.


  • Competencia Intensa: El panorama competitivo requiere innovación constante e inversión en I+D para mantener el liderazgo en el mercado de tecnología.

  • Problemas de Privacidad y Regulación: Las políticas de privacidad y los cambios en las regulaciones pueden afectar las operaciones de Microsoft y su capacidad para expandirse en ciertos mercados.

  • Ciberseguridad: La creciente amenaza de ciberataques requiere que Microsoft invierta continuamente en medidas de seguridad para proteger sus productos y servicios.

  • Ciclicidad del Mercado: La industria tecnológica está sujeta a fluctuaciones cíclicas en la demanda, lo que puede impactar el desempeño financiero de Microsoft.


Entonces: ¿Es Microsoft una buena inversión?


En base a la información que presentamos antes, Microsoft se ha consolidado como líder en sus segmentos y ha experimentado un crecimiento significativo gracias a la alta demanda por sus soluciones y productos.


Microsoft está a la vanguardia de la innovación y ha mostrado más que sólidos resultados financieros, no es una startup que pierde dinero hace décadas, y tiene perspectivas de crecimiento continuo. La empresa cuenta con alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos. Todo lleva a decir que la respuesta a la pregunta de esta sección es sí.


Sin embargo, existen riesgos potenciales. La industria tecnológica es cíclica y puede ser volátil, afectando la estabilidad de sus ingresos. Microsoft también enfrenta una intensa competencia de empresas como Google, Amazon y Apple, lo que exige una constante innovación. Realizar una investigación exhaustiva y mantenerse informado es clave: Analizaremos estos puntos a continuación.

Visión General de la Industria Tecnológica


La industria tecnológica es una parte crucial de la economía global, proporcionando productos y servicios esenciales para una amplia gama de consumidores y empresas. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la realidad aumentada, están revolucionando esta industria, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos. Los segmentos clave dentro de esta industria incluyen software, hardware, servicios en la nube y soluciones empresariales.



Tendencias de la Industria y Factores de Crecimiento


Al invertir en una acción en particular, y teniendo en cuenta que esperas que el valor de la misma suba, también debes tener en cuenta las tendencias de la industria en la que opera. Es decir, si vas a invertir en una acción que hoy tiene valor, pero que la tendencia de la industria es a la baja, probablemente deberías analizar cómo afectará esto a tu portafolio si eres un inversor a mediano o largo plazo.


Varias tendencias y factores de crecimiento están moldeando la industria en la que opera Microsoft:


  • Expansión de los Servicios en la Nube: La computación en la nube sigue creciendo, con empresas trasladando cada vez más sus operaciones y datos a plataformas en la nube como Microsoft Azure.

  • Aumento de la Demanda de IA: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando diversas industrias, y Microsoft está a la vanguardia de estos avances con soluciones de IA integradas en sus productos y servicios.

  • Ciberseguridad: Con el aumento de las amenazas cibernéticas, hay una creciente demanda de soluciones de ciberseguridad, un área en la que Microsoft está invirtiendo significativamente.

  • Innovación en el Hardware: Los dispositivos de Microsoft, como Surface y Xbox, siguen innovando y captando la atención del mercado, impulsando las ventas y fortaleciendo la marca.

  • Soluciones Empresariales: La transformación digital en las empresas está impulsando la demanda de soluciones integrales de gestión y análisis de datos, áreas en las que Microsoft es un proveedor líder.

  • Tecnología 5G: El despliegue de redes 5G está facilitando el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que requieren alta velocidad y baja latencia, proporcionando nuevas oportunidades para Microsoft.

Activos Alternativos a Microsoft


Si bien Microsoft es un líder en la industria tecnológica, y como mencionamos antes, es una de las acciones del momento, existen otras alternativas para invertir en la industria de tecnología.


Existen 2 alternativas principales por tipo de activos: Acciones o ETFs. Los ETFs, o fondos cotizados en bolsa, son fondos de inversión que se negocian en bolsas de valores, de manera similar a las acciones individuales. Por lo general, siguen el rendimiento de un índice específico, sector, mercancía o clase de activos, proporcionando una exposición diversificada a los inversores.


Comencemos con las acciones alternativas a tener en cuenta.


Acciones Alternativas a Microsoft


  • Amazon (AMZN): Amazon es un gigante tecnológico conocido por su comercio electrónico, servicios en la nube (AWS) y su innovación constante en diversas áreas tecnológicas.

  • Apple (AAPL): Apple es uno de los competidores directos de Microsoft, conocido por su ecosistema de productos que incluyen el iPhone, iPad, Mac y servicios como iCloud.

  • Google (GOOGL): Google, a través de su empresa matriz Alphabet, es un líder en tecnología con servicios que abarcan desde motores de búsqueda hasta inteligencia artificial y computación en la nube.

  • IBM (IBM): IBM se especializa en soluciones de tecnología empresarial, incluyendo inteligencia artificial, computación en la nube y consultoría.

  • Oracle (ORCL): Oracle es un proveedor líder de software y servicios de base de datos, y ha expandido su oferta en la nube con Oracle Cloud.

  • Salesforce (CRM): Salesforce es conocido por su software de gestión de relaciones con clientes (CRM) basado en la nube y su plataforma de aplicaciones empresariales.

  • Adobe (ADBE): Adobe es un líder en software creativo y de marketing digital, conocido por productos como Photoshop, Illustrator y Adobe Experience Cloud.


ETFs enfocados en Tecnología


Además de las acciones individuales, los inversores pueden considerar los ETFs que ofrecen exposición a un portafolio completo de acciones de compañías dentro de la industria tecnológica. Aquí hay algunos de los principales:


  • Technology Select

Actualízate de la situación actual de los mercados

Consejos para Encontrar un Buen Broker para Invertir en Acciones


Elegir el broker adecuado es crucial, ya que actúan como tu puerta de entrada para invertir en los mercados financieros.


Un buen broker no solo facilita las transacciones, sino que también proporciona herramientas, recursos y soporte necesarios para tomar decisiones de inversión informadas. Antes de esta sección, te dejamos un ranking de brokers que te va a interesar.


A continuación hay algunos consejos para ayudarte a encontrar el broker que mejor se adapte a tus necesidades:


  1. Regulación y Seguridad: Asegúrate de que el broker esté registrado con los principales organismos reguladores financieros. Además, verifica si son miembros de esquemas de protección al inversor que salvaguarden tus fondos.

  2. Comisiones y Tarifas: Compara las comisiones por comprar y vender acciones. Es decir, los costos. Algunos brokers ofrecen "operaciones sin comisión", lo cual puede ser beneficioso para los traders frecuentes, sin embargo, estas entidades ganan dinero cobrándote con otro tipo de comisiones. Ten en cuenta las tarifas adicionales, como las tarifas de mantenimiento de cuenta, tarifas de inactividad y tarifas de retiro.

  3. Plataforma de Trading y Herramientas: Evalúa la usabilidad, velocidad y confiabilidad de la plataforma de trading en dónde vas a invertir. Una buena plataforma debe ser intuitiva y ofrecer datos en tiempo real, herramientas de gráficos e indicadores de análisis técnico.

  4. Rango de Alternativas de Inversión: Asegúrate de que el broker ofrezca acceso a una amplia gama de acciones en diversos mercados globales. Esto es particularmente importante si planeas diversificar tus inversiones a nivel internacional. Verifica si también ofrecen otros productos de inversión, como ETFs, fondos mutuos, bonos y opciones, que pueden proporcionar oportunidades adicionales de diversificación.

  5. Servicio al Cliente y Soporte: Prueba el servicio al cliente del broker contactándolos con preguntas antes de abrir una cuenta. Evalúa su capacidad de respuesta, profesionalismo y disponibilidad. Lo que menos quieres que te suceda es que tienes un problema y nadie te responde. Estamos hablando de tu capital.

  6. Tipos de Cuenta y Mínimos: Revisa los tipos de cuentas que se ofrecen, como cuentas individuales, cuentas de jubilación y cuentas de margen. Verifica si hay requisitos mínimos de depósito y asegúrate de que se alineen con tus capacidades financieras.

  7. Velocidad y Calidad de Ejecución: Investiga la velocidad y calidad de ejecución de órdenes del broker. Es decir, lo que "tarda" el broker en procesar tu orden de compra y de venta. Una ejecución rápida y precisa es crucial, especialmente para traders activos.

Microsoft cotiza en la bolsa NASDAQ de Nueva York, una de las mayores a nivel global.

Establecida en 1971, NASDAQ es reconocida por su infraestructura de alta tecnología, y por ser la sede donde cotizan las grandes compañías de tecnología.

Microsoft cotiza en la bolsa NASDAQ de Nueva York, una de las mayores a nivel global.

Establecida en 1971, NASDAQ es reconocida por su infraestructura de alta tecnología, y por ser la sede donde cotizan las grandes compañías de tecnología.

Sobre la Bolsa de Valores NASDAQ


Como hemos mencionado varias veces, la acción se negocia en el mercado de valores NASDAQ de Nueva York, que es una de las bolsas de valores más grandes y conocidas del mundo.


Establecida en 1971, NASDAQ es reconocida por su infraestructura de alta tecnología y alberga muchas de las principales compañías tecnológicas del mundo, como Apple, Microsoft, Amazon y Google.


Con un alto volumen de operaciones, NASDAQ ofrece una liquidez significativa, lo que facilita a los inversores comprar y vender acciones sin causar fluctuaciones importantes en los precios.


NASDAQ es sinónimo de tecnología e innovación, albergando a muchas de las principales compañías tecnológicas del mundo y ofreciendo una plataforma para empresas emergentes en crecimiento.


Trading en NASDAQ


Las acciones listadas en NASDAQ se negocian electrónicamente a través de una red de computadoras en lugar de en un piso de negociación físico. Este sistema electrónico ofrece varias ventajas, incluyendo tiempos de transacción más rápidos y una mayor transparencia. Aquí se explica cómo funciona la negociación de acciones en NASDAQ:


  1. Listado y Creadores de Mercado: Las compañías deben cumplir con requisitos estrictos para listar sus acciones en NASDAQ. Una vez listadas, los creadores de mercado, que son firmas financieras responsables de proporcionar liquidez, facilitan la negociación publicando precios de oferta y demanda para las acciones.

  2. Colocación de Órdenes: Los inversores colocan órdenes de compra o venta a través de sus brokers. Estas órdenes se envían a la red NASDAQ, donde se emparejan con órdenes de compra o venta correspondientes.

  3. Ejecución de Operaciones: Cuando se encuentra un emparejamiento, la operación se ejecuta electrónicamente. El sistema NASDAQ garantiza que las operaciones se procesen rápidamente, a menudo en milisegundos, asegurando una eficiente descubrimiento de precios y ejecución.

  4. Regulación y Supervisión: NASDAQ opera bajo la regulación de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) y se adhiere a estrictas reglas para garantizar prácticas comerciales justas y la integridad del mercado.

  5. Horas de Trading: NASDAQ opera durante el horario de negociación regular de 9:30 AM a 4:00 PM hora del este de EE. UU., con sesiones de negociación previas y posteriores al mercado disponibles para oportunidades de trading extendidas.

Estrategias Específicas para Invertir en Acciones de Microsoft


Ya hemos analizado la acción, el hecho de que necesitas un broker como intermediario, y la bolsa de valores donde cotiza esta acción. La siguiente pregunta que debes hacerte es: ¿Cómo invierto en Microsoft? ¿Qué tipos de estrategias de inversión existen?


La respuesta a esta última pregunta es: Depende. Considera tus objetivos de inversión, tu horizonte temporal (si deseas comprar y vender en un día o invertir a largo plazo) y el capital que tienes disponible.


A continuación, te presentamos algunas estrategias de inversión aplicadas a Microsoft, desde largo plazo hasta corto plazo.


Inversión a Largo Plazo


Esta estrategia es ideal para aquellos inversores que creen en el potencial a largo plazo y están dispuestos a mantener sus acciones durante varios años.


  • Objetivo: Beneficiarse del crecimiento continuo en el sector tecnológico, impulsado por la expansión de la computación en la nube y los servicios de software.

  • Consejos: Microsoft sigue expandiendo su presencia en mercados como la computación en la nube (Azure), software (Office 365) y gaming (Xbox). Mantente informado sobre sus innovaciones y adquisiciones estratégicas para maximizar los beneficios a largo plazo. Diversifica tu cartera, pero aprovecha la fortaleza de Microsoft en tecnologías de vanguardia.

  • Qué hacer en esta estrategia: Compra las acciones y revisa su cotización al menos una vez por semana. Mantente al tanto de los informes anuales y las noticias importantes sobre la empresa. Considera reinvertir los dividendos para aprovechar el interés compuesto.


Inversión a Mediano Plazo


Para aquellos que buscan un horizonte de inversión de unos pocos meses a un par de años.


  • Objetivo: Capturar ganancias de capital durante periodos de expansión y lanzamientos de nuevos productos.

  • Consejos: Presta atención a los informes trimestrales de ganancias y a las noticias de la industria. Las reacciones del mercado a los resultados financieros y a los anuncios de nuevos productos pueden ofrecer buenas oportunidades de inversión a mediano plazo.

  • Qué tienes que hacer en esta estrategia: Realiza un seguimiento mensual de las ganancias y noticias de la empresa. Ajusta tus posiciones según las tendencias del mercado y las evaluaciones trimestrales. Considera vender una parte de tus acciones si alcanzan tu precio objetivo.


Inversión a Corto Plazo


Las inversiones a corto plazo son ideales para aquellos que prefieren una estrategia más activa (no apta para cardíacos), como el day trading o el swing trading. Dada la volatilidad del sector tecnológico, Microsoft ofrece múltiples oportunidades para aprovechar las fluctuaciones diarias de precios.


  • Objetivo: Obtener ganancias rápidas de las fluctuaciones diarias y semanales del precio de las acciones.

  • Consejos: Utiliza análisis técnico para identificar puntos de entrada y salida. Herramientas como las medias móviles, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el MACD pueden ser útiles. Mantente actualizado con las noticias del mercado y los eventos que puedan impactar los precios de las acciones de Microsoft.

  • Qué tienes que hacer en esta estrategia: Realiza un seguimiento diario (por no decir en vivo) de las cotizaciones y establece órdenes de stop-loss para limitar las pérdidas. Utiliza gráficos e indicadores técnicos para determinar los momentos óptimos de compra y venta. Mantente al tanto de las noticias relevantes y los eventos económicos que puedan afectar el precio de las acciones.


Consulta nuestro ranking de las mejores apps para Day Trading.


Entonces, tu horizonte de inversión definirá cuál será el tipo de estrategia que debas seguir, si prefieres a largo plazo, es decir, comprar las acciones y olvidarte de los vaivenes de precio diario, o si prefieres la adrenalina del trading de corto plazo.

Ideas Clave

  • Invertir en acciones requiere una comprensión profunda tanto de la empresa específica como de la industria en la que opera.


  • Evaluar las alternativas disponibles, como otras acciones dentro del mismo sector y diferentes tipos de activos alternativos, es esencial para construir un portafolio sólido y diversificado.


  • Elegir un buen broker y adoptar estrategias de inversión adecuadas a tus objetivos y horizonte temporal son pasos fundamentales para maximizar tus retornos y gestionar el riesgo.


  • Elige la estrategia correcta: No es lo mismo una estrategia de largo plazo como comprar y mantener, o una estrategia de corto plazo como el day trading.


  • Finalmente, mantenerse actualizado con las tendencias del mercado y estar dispuesto a ajustar tu estrategia según sea necesario te ayudará a navegar en el dinámico mundo de las inversiones.

bottom of page