top of page

RR

:

LSE

CÓMO INVERTIR EN ACCIONES DE ROLLS-ROYCE

Rolls-Royce Holdings plc es una empresa líder en tecnología industrial, conocida por sus motores de alto rendimiento y sistemas de potencia para aplicaciones aeroespaciales, marinas y energéticas. Cotizada en la Bolsa de Valores de Londres, Rolls-Royce es sinónimo de excelencia en ingeniería e innovación.

¿Es una buena inversión entonces? ¿Existen riesgos potenciales? ¿Qué estrategia de inversión deberías considerar para esta acción? Este artículo responderá a estas preguntas y más.

Última Actualización

9. elok. 2024

  • X
  • LinkedIn

DÓNDE INVERTIR EN ESTE ACTIVO? >

COMENZAR AHORA

etoro.com

ETORO

Cotización de Rolls-Royce (London Stock Exchange)



Infografía Paso a Paso para comenzar a Invertir en Acciones de Rolls-Royce

Cómo Invertir en Acciones de Reino Unido

Este Ranking te puede interesar

Análisis de la Acción como Inversión: Rolls-Royce y el Sector Aeroespacial


Rolls-Royce Holdings plc es una reconocida empresa de ingeniería multinacional británica especializada en sistemas de energía y propulsión. Es más conocida por sus motores aeroespaciales, que impulsan tanto aviones comerciales como militares en todo el mundo. Cotizada en la Bolsa de Valores de Londres, Rolls-Royce es un actor principal en el sector aeroespacial.


Segmentos Clave para Rolls-Royce


Las operaciones de Rolls-Royce abarcan varios segmentos de alto crecimiento dentro de las industrias aeroespacial y de sistemas de energía:


  • Motores Aeroespaciales: Rolls-Royce es conocida por sus motores aeroespaciales comerciales y militares, que impulsan aviones importantes como el Airbus A350 y el Boeing 787.

  • Defensa: La compañía proporciona sistemas de propulsión para aviones militares, buques navales y submarinos.

  • Sistemas de Energía: Rolls-Royce fabrica motores para barcos, trenes y aplicaciones industriales, centrándose en soluciones de energía sostenible.

  • Nuevos Mercados: Rolls-Royce está invirtiendo en tecnologías emergentes, incluyendo propulsión eléctrica e híbrida, así como reactores modulares pequeños para energía nuclear.


Clientes de Rolls-Royce


Otra perspectiva para analizar una acción como inversión es considerar quiénes son los clientes de la compañía. Este enfoque ofrece una idea de la 'liga en que juega la empresa' y proporciona información sobre posibles aumentos o disminuciones en el valor de la acción en función del desempeño de sus clientes.


Los principales clientes de Rolls-Royce incluyen:


  • Airbus: Utiliza motores Rolls-Royce para varios de sus aviones comerciales, incluyendo el A350.

  • Boeing: Integra motores Rolls-Royce en modelos como el 787 Dreamliner.

  • British Airways: Opera una flota impulsada por motores Rolls-Royce.

  • Departamento de Defensa de los Estados Unidos: Utiliza motores Rolls-Royce para varios aviones militares y buques navales.

  • Royal Navy: Utiliza sistemas de propulsión de Rolls-Royce para sus buques y submarinos.


Desafíos y Riesgos


A pesar de su fuerte posición en el mercado, Rolls-Royce enfrenta varios desafíos y riesgos:


  • Problemas en la Cadena de Suministro: La industria aeroespacial ha sido afectada por interrupciones en la cadena de suministro, lo que impacta la disponibilidad de componentes.

  • Riesgos Regulatorios: Las tensiones geopolíticas y los cambios regulatorios pueden afectar las operaciones globales de Rolls-Royce y su acceso al mercado.

  • Avances Tecnológicos: Los rápidos avances en tecnología requieren innovación continua e inversión en I+D para mantener el liderazgo en el mercado.

  • Ciclicidad del Mercado: El sector aeroespacial está sujeto a fluctuaciones cíclicas en la demanda, lo que puede impactar el desempeño financiero de Rolls-Royce.


Entonces: ¿Es Rolls-Royce una Buena Inversión?


Con base en la información presentada, Rolls-Royce se ha consolidado como líder en sus segmentos y ha experimentado un crecimiento significativo debido a la alta demanda de sus soluciones innovadoras.


Rolls-Royce está a la vanguardia de la innovación tecnológica y ha mostrado sólidos resultados financieros, posicionándose para un crecimiento continuo. Las alianzas estratégicas de la compañía con importantes fabricantes aeroespaciales mejoran su alcance y potencial en el mercado. Todos estos factores sugieren que Rolls-Royce es una oportunidad de inversión sólida.


Sin embargo, existen riesgos potenciales. La naturaleza cíclica de la industria aeroespacial y la dependencia de los avances tecnológicos podrían afectar su estabilidad. La investigación exhaustiva y mantenerse informado son cruciales para los inversores que consideran Rolls-Royce.

Visión General de la Industria Aeroespacial


La industria aeroespacial es una parte vital de la economía global, proporcionando componentes y servicios críticos tanto para aplicaciones comerciales como militares. La industria abarca el diseño, fabricación y mantenimiento de aviones, naves espaciales y sus motores, lo que la convierte en un motor clave de innovación y avance tecnológico.


Varios segmentos clave dentro de esta industria incluyen la aviación comercial, la defensa, la exploración espacial y los sistemas aéreos no tripulados (UAS). Empresas como Rolls-Royce desempeñan un papel fundamental en el avance de la tecnología aeroespacial y en asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de la industria.


Tendencias de la Industria y Factores de Crecimiento


Varias tendencias y factores de crecimiento están moldeando la industria aeroespacial:


  • Aumento de la Demanda de Viajes Aéreos: La demanda global de viajes aéreos sigue aumentando, impulsada por el crecimiento económico y la mayor conectividad. Esto incrementa la necesidad de aviones comerciales y servicios relacionados.

  • Avances Tecnológicos: Las innovaciones en materiales, sistemas de propulsión y aviónica están impulsando mejoras en la eficiencia y el rendimiento de los aviones.

  • Gastos en Defensa: Los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo fuertemente en defensa, aumentando la demanda de aviones militares y tecnologías relacionadas.

  • Exploración Espacial: El creciente interés en la exploración espacial y el despliegue de satélites está creando nuevas oportunidades para las empresas aeroespaciales.

  • Sostenibilidad Ambiental: Hay un enfoque creciente en desarrollar tecnologías ambientalmente sostenibles, como sistemas de propulsión eléctrica e híbrida, para reducir la huella de carbono de la industria aeroespacial.


Riesgos y Desafíos


A pesar de las prometedoras tendencias de crecimiento, la industria aeroespacial enfrenta varios riesgos y desafíos:


  • Interrupciones en la Cadena de Suministro: La complejidad de la cadena de suministro aeroespacial la hace vulnerable a interrupciones, lo que puede impactar los horarios de producción y entrega.

  • Cambios Regulatorios: La industria está altamente regulada, y los cambios en las regulaciones pueden afectar las operaciones y los costos.

  • Tensiones Geopolíticas: Los conflictos internacionales y las tensiones políticas pueden afectar el gasto en defensa y el acceso al mercado.

  • Riesgos Tecnológicos: El rápido ritmo del cambio tecnológico requiere una inversión continua en investigación y desarrollo para mantenerse competitivo.


En general, la industria aeroespacial ofrece significativas oportunidades de crecimiento e innovación, pero también requiere una cuidadosa consideración de los riesgos y desafíos asociados.

Inversiones Alternativas a Rolls-Royce


Aunque Rolls-Royce es un líder en la industria aeroespacial, existen otras alternativas de inversión en el sector. Aquí hay algunas opciones clave a considerar:


Acciones Alternativas a Rolls-Royce


  • Airbus (AIR): Airbus es un importante competidor de Rolls-Royce en el sector de la aviación comercial, conocido por su amplia gama de aviones.

  • Boeing (BA): Boeing es otra compañía aeroespacial líder, que ofrece aviones comerciales y militares, así como sistemas espaciales.

  • General Electric (GE): GE Aviation produce motores a reacción y es un actor significativo en la industria aeroespacial.

  • Lockheed Martin (LMT): Especializada en defensa y aeroespacial, ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para aplicaciones militares.

  • Raytheon Technologies (RTX): Proporciona sistemas y servicios avanzados para clientes comerciales, militares y gubernamentales en todo el mundo.

  • Safran (SAF): Una multinacional francesa de motores de aeronaves, motores de cohetes, componentes aeroespaciales y defensa.


ETFs Enfocados en Aeroespacial


Los inversores también pueden considerar ETFs que proporcionan exposición a un portafolio amplio de acciones aeroespaciales. Aquí están algunos de los principales:


  • iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA): Sigue el rendimiento del sector aeroespacial y de defensa de Estados Unidos.

  • SPDR S&P Aerospace & Defense ETF (XAR): Proporciona exposición a la industria aeroespacial y de defensa en los Estados Unidos.

  • Invesco Aerospace & Defense ETF (PPA): Sigue el rendimiento del segmento aeroespacial y de defensa del mercado de valores estadounidense.


Estos ETFs ofrecen una forma conveniente de obtener una exposición diversificada a la industria aeroespacial. Al invertir en un ETF, los inversores pueden reducir el riesgo asociado con las acciones individuales mientras se benefician del crecimiento general del sector.


Si bien existen otras alternativas de inversión, estas opciones están más directamente relacionadas con el sector aeroespacial, proporcionando una estrategia de inversión equilibrada y diversificada.

Actualízate de la situación actual de los mercados

Consejos para Encontrar un Buen Broker para Invertir en Acciones


Elegir el broker adecuado es crucial, ya que actúan como tu puerta de entrada para invertir en los mercados financieros.


Un buen broker no solo facilita las transacciones, sino que también proporciona herramientas, recursos y soporte necesarios para tomar decisiones de inversión informadas. Antes de esta sección, te dejamos un ranking de brokers que te va a interesar.


A continuación hay algunos consejos para ayudarte a encontrar el broker que mejor se adapte a tus necesidades:


  1. Regulación y Seguridad: Asegúrate de que el broker esté registrado con los principales organismos reguladores financieros. Además, verifica si son miembros de esquemas de protección al inversor que salvaguarden tus fondos.

  2. Comisiones y Tarifas: Compara las comisiones por comprar y vender acciones. Es decir, los costos. Algunos brokers ofrecen "operaciones sin comisión", lo cual puede ser beneficioso para los traders frecuentes, sin embargo, estas entidades ganan dinero cobrándote con otro tipo de comisiones. Ten en cuenta las tarifas adicionales, como las tarifas de mantenimiento de cuenta, tarifas de inactividad y tarifas de retiro.

  3. Plataforma de Trading y Herramientas: Evalúa la usabilidad, velocidad y confiabilidad de la plataforma de trading en dónde vas a invertir. Una buena plataforma debe ser intuitiva y ofrecer datos en tiempo real, herramientas de gráficos e indicadores de análisis técnico.

  4. Rango de Alternativas de Inversión: Asegúrate de que el broker ofrezca acceso a una amplia gama de acciones en diversos mercados globales. Esto es particularmente importante si planeas diversificar tus inversiones a nivel internacional. Verifica si también ofrecen otros productos de inversión, como ETFs, fondos mutuos, bonos y opciones, que pueden proporcionar oportunidades adicionales de diversificación.

  5. Servicio al Cliente y Soporte: Prueba el servicio al cliente del broker contactándolos con preguntas antes de abrir una cuenta. Evalúa su capacidad de respuesta, profesionalismo y disponibilidad. Lo que menos quieres que te suceda es que tienes un problema y nadie te responde. Estamos hablando de tu capital.

  6. Tipos de Cuenta y Mínimos: Revisa los tipos de cuentas que se ofrecen, como cuentas individuales, cuentas de jubilación y cuentas de margen. Verifica si hay requisitos mínimos de depósito y asegúrate de que se alineen con tus capacidades financieras.

  7. Velocidad y Calidad de Ejecución: Investiga la velocidad y calidad de ejecución de órdenes del broker. Es decir, lo que "tarda" el broker en procesar tu orden de compra y de venta. Una ejecución rápida y precisa es crucial, especialmente para traders activos.

La acción cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, que es una de las bolsas de valores más antiguas y prestigiosas del mundo, ubicada en el corazón de la City Londinense.

La acción cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, que es una de las bolsas de valores más antiguas y prestigiosas del mundo, ubicada en el corazón de la City Londinense.

Acerca de la Bolsa de Valores de Londres


La Bolsa de Valores de Londres (London Stock Exchange, o LSE) es una de las bolsas de valores más antiguas y prestigiosas del mundo, ubicada en el corazón de la City Londinense. Es conocida por su completa infraestructura de mercados financieros y su papel como un centro financiero global líder.


Establecida en 1801, la LSE tiene una rica historia y sigue siendo un actor clave en las finanzas globales (A pesar del Brexit). La bolsa alberga una amplia gama de empresas, incluidas importantes corporaciones internacionales, ofreciendo un paisaje de inversión diverso.


Con un alto volumen de operaciones, la LSE proporciona una liquidez significativa, lo que facilita a los inversores comprar y vender acciones sin causar grandes fluctuaciones de precios. La bolsa también es conocida por sus estrictas normas regulatorias, garantizando un entorno comercial justo y transparente.


La LSE es sinónimo de innovación y crecimiento, ofreciendo una plataforma para que empresas establecidas y negocios emergentes de crecimiento recauden capital y expandan sus operaciones.


Negociación en la Bolsa de Valores de Londres


Las acciones cotizadas en la LSE se negocian electrónicamente a través de una sofisticada red, proporcionando varias ventajas como tiempos de transacción más rápidos y una mayor transparencia. Así es como funciona la negociación de acciones en la LSE:


  1. Listado y Creadores de Mercado: Las empresas deben cumplir con requisitos estrictos para listar sus acciones en la LSE. Una vez listadas, los creadores de mercado, que son firmas financieras responsables de proporcionar liquidez, facilitan la negociación publicando precios de oferta y demanda para las acciones.

  2. Colocación de Órdenes: Los inversores colocan órdenes de compra o venta a través de sus corredores. Estas órdenes se envían a la plataforma de negociación electrónica de la LSE, que las empareja con órdenes de compra o venta correspondientes.

  3. Ejecución de Operaciones: Cuando se encuentra un emparejamiento, la operación se ejecuta electrónicamente. El sistema de la LSE garantiza que las operaciones se procesen rápidamente, a menudo en milisegundos, asegurando un descubrimiento eficiente de precios y ejecución.

  4. Regulación y Supervisión: La LSE opera bajo la regulación de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y se adhiere a estrictas normas para garantizar prácticas comerciales justas e integridad del mercado.

  5. Horas de Negociación: La LSE opera durante el horario de negociación regular de 8:00 AM a 4:30 PM hora del Reino Unido, con sesiones de negociación previas y posteriores al mercado disponibles para oportunidades de negociación extendidas.

Estrategias Específicas para Invertir en Acciones


Ya hemos analizado la acción, el hecho de que necesitas un broker como intermediario, y la bolsa de valores donde cotiza esta acción. La siguiente pregunta que debes hacerte es: ¿Cómo invierto? ¿Qué tipos de estrategias de inversión existen?


La respuesta a esta última pregunta es: Depende. Considera tus objetivos de inversión, tu horizonte temporal (si deseas comprar y vender en un día o invertir a largo plazo) y el capital que tienes disponible.


A continuación, te presentamos brevemente algunas de las estrategias de inversión más comunes, desde Largo Plazo hasta Corto Plazo.


Estrategia de Comprar y Mantener


  • Horizonte: Largo Plazo

  • Descripción General: Esta estrategia implica comprar y mantener acciones durante un período prolongado, independientemente de la volatilidad del mercado.

  • Objetivo: Beneficiarse del crecimiento general del mercado de valores y del efecto compuesto de los dividendos reinvertidos.

  • Consejos: Selecciona empresas con fundamentos sólidos y un historial de rendimiento consistente. Diversifica en múltiples sectores para dispersar el riesgo. Sé paciente y evita reaccionar a las fluctuaciones del mercado a corto plazo.


Inversión en Dividendos


  • Horizonte: Largo Plazo

  • Descripción General: Enfócate en acciones que paguen dividendos regulares, proporcionando un flujo de ingresos constante y posibles ganancias de capital.

  • Objetivo: Generar ingresos pasivos y beneficiarse del efecto compuesto de los dividendos reinvertidos.

  • Consejos: Busca empresas con un historial sólido de pagos y aumentos de dividendos. Evalúa el rendimiento del dividendo, la proporción de pago y la sostenibilidad de los dividendos. Considera utilizar un Plan de Reinversión de Dividendos (DRIP) para reinvertir los dividendos automáticamente.

Consulta nuestro ranking de las mejores apps para Inversión en Dividendos.


Inversión en Crecimiento


  • Horizonte: Largo Plazo

  • Descripción General: Invierte en empresas que se espera que crezcan a una tasa superior a la media en comparación con otras empresas.

  • Objetivo: Lograr significativas ganancias de capital a través de la apreciación del precio de las acciones.

  • Consejos: Enfócate en empresas con fuerte crecimiento de ganancias, productos innovadores y una ventaja competitiva. Prepárate para una mayor volatilidad y la posibilidad de oscilaciones de precios más grandes. Realiza una investigación exhaustiva para identificar industrias emergentes y tendencias del mercado.


Inversión en Índices


  • Horizonte: Largo Plazo

  • Descripción General: Invierte en fondos indexados o ETFs que siguen los principales índices del mercado de valores, como el S&P 500, NASDAQ o el Dow Jones.

  • Objetivo: Lograr una exposición amplia al mercado y beneficiarse del crecimiento general del mercado con menores tarifas y riesgo.

  • Consejos: Elige fondos indexados o ETFs de bajo costo que ofrezcan diversificación en múltiples sectores. Utiliza el promedio de costo en dólares para invertir una cantidad fija regularmente, reduciendo el impacto de la volatilidad del mercado. Rebalancea tu portafolio periódicamente para mantener la asignación de activos deseada.

Consulta nuestro ranking de las mejores apps para Trading de Índices.


Inversión en Valor


  • Horizonte: Mediano Plazo

  • Descripción General: Basado en análisis fundamental, identifica acciones infravaloradas que están cotizando por debajo de su valor intrínseco.

  • Objetivo: Beneficiarse del eventual reconocimiento por parte del mercado del verdadero valor de la acción.

  • Consejos: Utiliza métricas como la relación precio-ganancias (P/E), relación precio-valor contable (P/B) y análisis de flujo de caja descontado (DCF) para evaluar el valor. Busca finanzas sólidas, buena gestión y una ventaja competitiva. Sé paciente, ya que puede tomar tiempo que el mercado reconozca el verdadero valor de la acción.


Inversión en Momentum


  • Horizonte: Mediano/Corto Plazo

  • Descripción General: Invierte en acciones que muestran un fuerte impulso alcista, esperando que la tendencia continúe.

  • Objetivo: Capturar ganancias de acciones que están en tendencia alcista.

  • Consejos: Identifica acciones con un fuerte rendimiento reciente y altos volúmenes de negociación. Utiliza indicadores de momentum como medias móviles y RSI para confirmar tendencias. Prepárate para salir de posiciones rápidamente si el momentum se revierte, utilizando órdenes de stop-loss para limitar pérdidas potenciales.


Inversión Contraria


  • Horizonte: Mediano/Corto Plazo

  • Descripción General: Toma posiciones en contra del sentimiento predominante del mercado, comprando cuando otros están vendiendo y viceversa.

  • Objetivo: Beneficiarse de las sobrerreacciones y desajustes del mercado.

  • Consejos: Busca acciones fundamentalmente fuertes que hayan sido sobrevendidas debido a noticias negativas o al sentimiento del mercado. Sé paciente y dispuesto a mantener posiciones hasta que el sentimiento del mercado se revierta. Realiza un análisis fundamental exhaustivo para asegurar que el valor subyacente de la acción respalde tu tesis de inversión.


Swing Trading


  • Horizonte: Corto Plazo

  • Descripción General: Una estrategia a corto plazo que implica mantener acciones durante unos días o semanas y capitalizar los movimientos esperados de precios.

  • Objetivo: Ganar de las fluctuaciones de precios a corto y mediano plazo utilizando análisis técnico.

  • Consejos: Utiliza indicadores técnicos como medias móviles, Índice de Fuerza Relativa (RSI) y MACD para identificar puntos de entrada y salida. Establece órdenes de stop-loss para gestionar el riesgo y protegerte contra pérdidas significativas. Mantente actualizado con las noticias del mercado y eventos que puedan impactar los precios de las acciones.


Day Trading


  • Horizonte: Corto Plazo

  • Descripción General: Esta estrategia implica cerrar operaciones dentro del mismo día, basándose en análisis técnico y movimientos intradía del mercado.

  • Objetivo: Obtener ganancias de los movimientos diarios de precios.

  • Consejos: Necesitas un sólido entendimiento del análisis técnico y acceso a herramientas de trading en tiempo real. Utiliza estrategias como scalping y trading de rupturas. Establece órdenes de stop-loss para gestionar el riesgo y limitar las pérdidas. Mantente actualizado con noticias y eventos que puedan afectar los precios de las acciones durante el día.

Consulta nuestro ranking de las mejores apps para Day Trading.


Trading de Noticias


  • Horizonte: Corto Plazo

  • Descripción General: Estrategia que implica tomar posiciones basadas en la reacción del mercado a noticias y eventos económicos significativos.

  • Objetivo: Capitalizar la volatilidad y los rápidos movimientos de precios resultantes de noticias y eventos importantes.

  • Consejos: Mantente informado sobre noticias y eventos económicos relevantes. Utiliza un calendario económico para anticipar eventos clave. Establece órdenes de stop-loss para protegerte contra movimientos adversos del mercado. Sé rápido y decisivo al ejecutar tus operaciones.

Ideas Clave

  • Invertir en acciones requiere un profundo entendimiento tanto de la compañía específica como de la industria en la que opera.


  • Evaluar las alternativas disponibles, como otras acciones dentro del mismo sector y diferentes tipos de activos alternativos, es esencial para construir un portafolio sólido y diversificado.


  • Elegir un buen corredor y adoptar estrategias de inversión que se alineen con tus objetivos y horizonte temporal son pasos fundamentales para maximizar tus rendimientos y gestionar el riesgo.


  • Elige la estrategia correcta: Una estrategia a largo plazo como comprar y mantener difiere de una estrategia a corto plazo como el day trading.


  • Finalmente, mantenerse actualizado con las tendencias del mercado y estar dispuesto a ajustar tu estrategia según sea necesario te ayudará a navegar el dinámico mundo de la inversión.


  • Además, presta atención al tipo de cambio de la Libra Esterlina con el Dólar y el Euro, además de los indicadores económicos del Reino Unido, ya que pueden impactar significativamente tus inversiones.

bottom of page